Canción inédita profesional
y aficionado
La Fundación Cejes Comunicaciones, en el marco del desarrollo del
evento Fiesta Celestial establece como términos de referencia
del presente concurso las siguientes disposiciones
reglamentarias, las cuales permitirán garantizar un concurso
objetivo, pulcro y transparente.
- Se consideran en la categoría profesional los
compositores que hayan grabado una canción de su autoría en
una producción musical propia o de otro intérprete.
- En la categoría aficionada podrán participar canciones
inéditas de compositores que no tengan canciones grabadas en
producciones musicales propias o de otros intérpretes.
- Los compositores considerados profesionales no podrán
participar en la categoría de aficionado
- Todos los participantes en FIESTA CELESTIAL deben venir
avalados por una carta pastoral donde se indique que son
cristianos de buen testimonio (Sin esta carta no hay
inscripción).
- Los participantes deben llenar todos los datos del
formulario de inscripción; tanto el autor como el que
interpreta la canción.
- Las canciones que participaran en el concurso de canción
inédita, deben ser ritmo vallenato en cualquiera de los
aires establecidos: son, paseo, merengue o puya
- Las canciones deben contener un mensaje exaltando el
nombre de nuestro Señor Jesucristo, proclamando su soberanía
y sus obras, de igual manera se aceptan canciones con un
mensaje testimonial dándole la Gloria a DIOS y de
exaltación a la creación del Señor.
- Las canciones deben enviarse al correo oficial
fiestacelestial@cejes.com en formato de video o audio con el
título de la canción y el nombre del compositor, además
deben anexar la letra de la canción, así como también una
pequeña biografía del autor. Esta información se tendrá en
cuenta para el proceso de preselección del concurso.
- Se hará la preselección de las canciones participantes y
se avisará por un boletín de prensa en nuestra página en
internet www.cejes.com, también en las cuentas de Instagram
y Facebook @iglesiacejescentral y grupos de whatsapp.
- Las canciones deberán ser interpretadas con caja,
guacharaca y acordeón. El único complemento que se permite
de la base musical antes descrita; es la guitarra.
- Cada agrupación en lo posible debe contar con sus
propios instrumentos.
- No se permiten saludos, ni pregones durante la
interpretación, quienes lo hagan se les descontaran puntos,
según lo delibere el jurado calificador, en la
interpretación.
- No se permiten vestimentas con propagandas comerciales,
ni con logos de patrocinadores, ni con figuras o imágenes de
ningún tipo, ni publicidad política, así mismo no se
permitirán leyendas que no sean cristianas, ni
vestimentas indecorosas.
- No se permitirán parodias, plagios, ni actuaciones en
tarima que copien modelos de la música secular.
- El participante y su agrupación deben adjuntar
certificación de afiliación EPS o Régimen Subsidiado.
- Adjuntar certificación bancaria a nombre del
concursante, con el fin entregar premios en el caso de ganar
en su modalidad.
- Adjuntar Rut impreso actualizado.